julio 04, 2008

C: Estado Desaparecido

Yo todavía me acuerdo de como era San Juan.  Mi papá tenia una camioneta de redilas, y movía las verduras que se sembraban.  Yo tenia 6 años, todavía estaban aquí Miguel y Juan José.

Miguel nos llevaba a Juan y a mi por el camino de terracería a casa de Don Jorge.  Todo ese camino tenía milpa.  Harto maíz.  Íbamos por leña, luego por el Coacoyunga, para hacer fogatas.  Había un arrollo que siempre corría, se veía mas verde todo en esta época.

Empezaron con lo de los granos.  Que estaban muy caros y no servían para sembrar más maíz.  Y le bajaron.  Cuando estaba entrando a la secundaria ya solo unos pocos sembraban.  A Miguel le salio la oportunidad y se fue.  Después de él muchos mas.  Había un pollero del pueblo, Guadalupe, solo una vez se le murió un niño.  Luego ya no había nadie de 20 para arriba.  El camino quedó sin maíz y el arrollo se empezó a secar en verano.

Mi papá tuvo que irse, ya no había que mover, y Juan se fue con él.  Cuando murió Don Jorge, esas tierras las compraron unos del norte.  Mucho varo.  Metían las trocas pintadas, y cercaron bien el terreno.  Cuando veía si me iba del otro lado o me quedaba a estudiar la prepa ya estaba jodido.  Al terreno de Don Jorge le habían puesto pista de aterrizaje.  Los cabrones andaban como si nada por el pueblo, con la pistola todo el tiempo.

Ahora el arrollo ya ni aparece.  De verdad que se le fue la vida a esta tierra.  Se le fueron los hombres, se van las mujeres.  Mi mamá se va con Tere en unos días.

Todo lo que yo recordaba sobre San Juan es distinto hoy.  Es como venir de un lugar que no existe, algo así como un apátrida.  Supongo que por eso no me duele tampoco a mi irme de este país.

No hay comentarios.: